Ir al contenido principal

Aprendizaje Cooperativo


El Aprendizaje Cooperativo es una forma innovadora de redistribución del aula, de manera que quede organizada en grupos de trabajo que puedan realizar las tareas fomentando un aprendizaje colectivo.

En la actividad que hemos realizado hoy en clase hemos podido poner en práctica la técnica cooperativa "Puzzle". Divididos en grupo de 4 personas, disponíamos de un tiempo limitado para realizar una lectura sobre el Aprendizaje Cooperativo y extraer las ideas principales, por lo que cada uno debía leer diferentes fragmentos (2-4 páginas) y poner en común las ideas con el resto.

Creo que es una técnica muy buena ya que se reduce el tiempo de trabajo, ya que al hacerlo individualmente se hubiese tardado mucho más, y además, hemos podido comprender todos los conceptos al ponerlo en común. Se produce una mayor responsabilidad y un mayor empeño, debido a que los demás componentes del grupo dependen de la información que tú expongas.

Por último, la clase al completo hemos ido aportando conceptos importantes de esta lectura en un glosario. 



Por otra parte, hemos realizado una actividad individual que consistía en la realizar una lectura sobre los tipos de interdependencias positivas y hacer una tabla - resumen en la que incluyamos ejemplos de prácticas en primaria.


Definición
Práctica
TAREAS
El trabajo que realiza cada uno de los miembros del grupo es imprescindible para alcanzar la meta
Cada miembro del grupo deberá realizar unas operaciones matemáticas, con cuyos resultados el equipo entero deberá realizar un problema y resolverlo
RECURSOS
Los alumnos comparten o se reparten el material necesario para desarrollar la tarea
Resumen de un libro, en la que se tengan que repartir los capítulos y luego ponerlos en común
ROLES
Asignación de roles cooperativos dentro del grupo
Realizar un trabajo grupal que tendrá que ser expuesto en clase, para el cual cada grupo elige un tema y se distribuyen las tareas específicas entre sus miembros para desarrollarlo y elaborar un informe final
RECOMPENSAS
Y CELEBRACIONES
El esfuerzo de los alumnos por aprender y promover el aprendizaje de los otros es reconocido y festejado
Se realizará una gymkana, en la que los equipos ganadores recibirán unas medallas
IDENTIDAD
Sentido de pertenencia que desarrolla el alumno con respecto a su equipo
Los equipos deberán realizar camisetas poniendo el nombre del equipo y un logo
AMBIENTE
Dotar al equipo de un espacio que sientan como propio
Cada grupo se sentará en una zona de la clase y dispondrán de unas carpetas donde guardarán sus trabajos
RIVAL DE FUERA
Situaciones de competición de unos grupos con otros
Competición en ciencias, cada miembro del grupo se enfrentará a un contrincante de otro equipo, el que consiga colocar los nombres de los países más rápido sumará puntos para su grupo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Currículum y TIC

Pulse aquí para ver el esquema al completo Hemos realizado un mapa conceptual en relación de las TIC y las leyes educativas, así como su aplicación en el currículum, en el centro y en el aula. Podemos observar, que a nivel estatal no encontramos mucha concreción en cuanto a metodología, contenidos y objetivos de las TIC en Educación Primaria, sino que por el contrario, el contenido en la LOMCE es muy general respecto a esto, diciendo que se concretará a nivel autonómico. En el Decreto 89/2014 de Educación Primaria, encontramos información muy similar de forma general, pero sin embargo, ya se concreta un poco más con recomendaciones y estándares de aprendizaje para toda la etapa de Primaria. Por último, a nivel de centro y aula hemos buscado un proyecto pedagógico en el que se explica la metodología a seguir y cómo hacen el proceso de integración curricular de las TIC de manera práctica en el aula. Autoras del mapa conceptual: Malena Fredes Bazán e Inés de Oro-Pu...

Proyecto Aula I: Inicio

Para llevar a cabo este proyecto hemos creado un grupo base formado por cuatro integrantes. La tarea a realizar era encontrar una forma de presentarnos como grupo a la clase, elegir un nombre grupal y las características de este. Como la presentación debía ser original decidimos poner mensajes con las características del grupo dentro de globos, repartirlos por la clase y que la gente tuviese que explotarlos para leerlos. Además, cada mensaje llevaba incluida la palabra TIC dentro de la frase como "juego de palabras". Los grupos bases se tratan de grupos, formados 3 o 4 integrantes, que se constituyen al inicio del curso, con el objetivo principal de que cada alumno tenga a unos compañeros para compartir y resolver dudas sobre el curso. El nombre de nuestro grupo es las anTICuadas y decidimos crear nuestro propio logo.

Cierre de curso

He realizado un resumen de lo que hemos realizado a lo largo del curso en clase de TIC. He añadido las cosas que hemos utilizado y lo que he aprendido. Además, las cosas que me han gustado y las que no. Puedes ver el Genial.ly que he realizado a continuación. A lo largo de todo el curso hemos realizado muchas actividades que me han parecido muy interesantes y además hemos adquirido muchos conocimientos. Me ha gustado que el desarrollo de la mayoría de las clases sea en trabajo grupal, ya que así podemos ayudarnos los unos a los otros y aprender más. Por otra parte, me ha gustado también que practiquemos algunas actividades que realizamos, como por ejemplo, jugar al Break Out que realizaron nuestros compañeros. Esto hizo que las clases sean muy divertidas y pudimos aprender qué cosas mejorar en nuestros trabajos en base al de los demás. Además, había muchas cosas que a principio de curso no sabía realizar y que ahora ya sé utilizar con fluidez y creo que mucho de esto pued...